Esta guía ofrece a las familias algunas claves útiles para visitar la exposición Cuerdas historiadas: La guitarra en el arte americano.
En la exposición Cuerdas historiadas: La guitarra en el arte americano se muestran guitarras representadas en pinturas, esculturas y obras en papel creadas en Estados Unidos. Las guitarras ayudan a los artistas y a las personas que las tocan a contar historias sobre la vida americana.
Las guitarras están en todos sitios y hacen mucho más que música. Podemos incluso pensar en una guitarra como un micrófono que va pasando – de persona en persona y de lugar en lugar – permitiendo que todo el mundo tenga la oportunidad de hablar y ser escuchado.
En su visita, fíjense muy de cerca en las obras de arte sugeridas por el museo y tengan en cuenta estas tres preguntas:
¿Qué historias e ideas pueden presentarse en estas obras?
¿Quién las puede estar contando? (¿el artista, una persona anónima, ambos?)
¿De qué modo puede estar la guitarra ayudando a contar el relato?
Si siguen las actividades sugeridas en esta guía, cuenten con pasar aproximadamente 45 minutos visitando la exposición. El orden de esta guía sigue el orden de la exposición, y cada sección tiene el mismo título que el que aparece en la cartela o panel de dicha sección en la correspondiente sala.
Exploren las obras. Cuando visiten la exposición, tómense un tiempo para observar con detalle unas pocas obras de arte, en lugar de pasar rápidamente por cada sala.
Miren juntos. Exploren las obras de arte en grupo y hablen sobre lo que ven, piensan y se preguntan.
Prueben a hacer una actividad. Consideren completar una de las actividades incluidas en esta guía para disfrutar de una experiencia más enriquecedora observando las obras de arte. Varias tarjetas con actividades están también disponibles en el Espacio de Orientación, localizado en el WestRock Art Education Center.
Escuchen atentamente. ¡Tómense un tiempo para escuchar además de para mirar! Oirán diferentes estilos de música de guitarra a lo largo de toda la exposición.
Otras actividades adicionales están a su disposición en la web de educación del VMFA.
¡En esta exposición van a ver obras de arte y guitarras de verdad! Es una exhibición de arte y en ella se muestran 125 obras, así como 35 guitarras relacionadas con dichas obras.
A lo largo de la exposición tendrán la oportunidad de ver vídeos de guitarristas y de escuchar los muchos tipos de historias que cuentan a través de su música. ¡Hay incluso un estudio de grabación que es posible que vean funcionando!
El orden de esta guía sigue el orden de la exposición, y cada sección tiene el mismo título que el que aparece en la cartela o panel de dicha sección en la correspondiente sala.
Julien Alden Weir, (Estados Unidos, 1852-1919), Horas ociosas, 1888, óleo sobre lienzo, prestado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, obsequio de varios señores, 1888 (88.7)
Las obras expuestas en esta primera sala nos recuerdan las raíces europeas de la guitarra e introducen la presencia del instrumento en los primeros años de los Estados Unidos como nación. Las familias, los amigos y los individuos en ellas representados vivieron hace mucho tiempo, pero disfrutaron tocando y escuchando la guitarra tanto como podría hacerlo usted hoy día.
En esta sala, mientras observa los instrumentos y a las personas que los tocan, piense en cómo las guitarras aparecen o se muestran en Estados Unidos hoy día. ¿Cómo se comparan estas imágenes?
¿Y si pudiera hablar con las personas que aparecen en estas obras? ¿Qué compartiría con ellas acerca de cómo usted, su familia y sus amigos escuchan o tocan la guitarra?
Usando Horas ociosas de Julien Alden Weir, u otra obra de su elección, imaginen cómo podría ser la escena más allá del marco de la pintura.
Utilicen las propias pistas de la obra de arte para imaginar el mundo más allá del marco.
¿Qué otros objetos aparecen junto a la guitarra en la obra? ¿Ven muebles, prendas de vestir, objetos decorativos o libros?
Reflexionen acerca de la posición de la guitarra en relación con estos otros objetos.
Otto Hagel, Estados Unidos, nacido en Alemania, 1909-1973, Odetta, 1958, impresión en plata sobre gelatina, Centro para la Fotografía Creativa, Universidad de Arizona, Tucson 98.117.66
La forma en la que las personas aparecen tocando la guitarra en una obra de arte puede parecer muy similar a las acciones que hacemos a diario. Observen cómo la figura de Odetta en esta fotografía de Otto Hagel sostiene la guitarra. ¿Cómo describirían la forma en la que Davis está sosteniendo la guitarra?:
¿En qué modo les recuerda la acción de sostener un instrumento a una interacción física entre seres humanos? ¿Abrazan a alguien que conocen?
Los artistas tienen sus razones a la hora de incluir a personas en sus creaciones. En ocasiones, simplemente imitando las poses de esos modelos es posible comprender mejor lo que se está representando, antes incluso de recibir información adicional sobre la obra.
Usando la obra Odetta, u otra obra de arte figurativo (una obra de arte en la que aparezca una persona) de su elección, hagan lo siguiente:
Sin mirar la cartela, estudien los gestos y el lenguaje corporal de la figura que ven y la forma en la que la guitarra está siendo sostenida. Detenidamente, muevan sus cuerpos y ajusten sus expresiones faciales hasta hacerlas similares a las de la figura. ¿Qué les dice esta acción sobre lo que la persona puede estar pensando o sintiendo?
Observen cómo la guitarra está sujeta o está siendo manipulada por la figura o figuras en la obra. ¿Cómo podrían caracterizar la interacción de cada figura con la guitarra?
¿Qué interacciones físicas entre personas les sugiere la forma en la que la figura sostiene el instrumento?
Ahora miren la cartela (si está disponible) y comparen sus ideas con la información que aparece en ella.
¿Qué tiene sentido? ¿Qué les ha sorprendido?
¿Cuáles de sus ideas añadirían si pudieran?
Charles White, Estados Unidos, 1918–1979, Guitarrista, hacia 1959, carboncillo y gouache en papel de ilustración. Museo de Bellas Artes de Virginia, obsequio de la Sociedad Fabergé del Museo de Bellas Artes de Virginia y el Fondo Nacional para las Artes, Fondo para el Arte Americano © Los Archivos de Charles White, 2021.10
Crear una imagen que represente una actuación musical puede ser todo un reto para un artista. Las obras que se exponen en esta sección representan el intento de mostrar los aspectos tanto visuales como auditivos de un concierto de guitarra. Piensen en algunas de las distintas formas en las que se ha representado/capturado un concierto en estas imágenes:
A veces, los artistas crean obras de arte con la intención de contar una historia. Con frecuencia, sólo nos muestran parte de la historia, dejándonos el resto a nosotros y a nuestra imaginación.
Usando la obra Guitarrista de Charles White, u otra obra de su elección, prueben a hacer lo siguiente:
Imaginen que lo que ven es un fotograma de una imagen en movimiento. Busquen pistas que les ayuden a averiguar qué pasó antes y después de este instante representado. ¿Qué papel juega la guitarra en el escenario que ha imaginado?
¿Cómo podrían describir el ambiente de la escena representada? ¿Pueden imaginar una banda sonora que estuviera sonando y que contribuyese a potenciar ese ambiente? Piensen en una banda sonora o una canción que pudiera estar sonando y contribuyera a acentuar ese ambiente. ¿Qué canciones elegirían?
Suzy Frelinghuysen (Estados Unidos, 1912-1988), El anillo, 1943, óleo y collage sobre masonita. Museo de Bellas Artes de Virginia, Fondo J. Harwood y Louise B. Cochrane para Arte Americano © Casa y Estudio Frelinghuysen Morris, Lenox, Massachusetts. Usada con permiso. Todos los derechos reservados.
Como han observado en esta exposición, a los artistas les gusta incluir guitarras en sus obras – tanto para alardear del talento de la persona representada en ellas como su propia habilidad como artistas.
Muchas de las obras en esta sala celebran la forma y la naturaleza de la guitarra. Puede ser tanto un instrumento musical como uno visual que nos permite reflexionar sobre el equilibrio (cómo distintos elementos se relacionan entre sí) y sobre el ritmo (cómo los elementos son espaciados y organizados en la composición).
Observen más de cerca la obra Composición: El anillo, de Susie Frelinghuysen y háganse estas preguntas:
Usando Composición: El anillo, de Susie Frelinghuysen, u otra obra de su elección, sigan los siguientes pasos:
Miren la cartela y lean el título de la obra. Imaginen que tuvieran el poder de darle otro título. ¿Cuál sería? ¿Por qué?
Ahora miren la obra con detenimiento. ¿Pueden cambiarle el nombre una vez más?
Hagan una pausa. Siéntense en el jardín de esculturas o en la cafetería para compartir un tentempié y pensar en las obras de arte que han visto hoy. Dediquen un tiempo a reflexionar acerca de lo que han observado, sentido o pensado, y compartan sus reflexiones con alguien que les haya acompañado, o anoten sus ideas.
Busquen más guitarras y otros instrumentos en las salas de la colección permanente.
Visiten la Sala Interactiva y exploren la exposición “Una mirada más de cerca”.
¡Exploren las demás salas del VMFA usando algunas de las actividades que han realizado!
¡Continúen escuchando las canciones de Cuerdas historiadas! Accedan a una selección especial de canciones relacionadas con la exposición en esta lista de Spotify.